viernes, 25 de octubre de 2013

Matematica divertida "Fracciones"


Fracciones


Hasta ahora hemos finalizado con el estudio de conjunto Z de los números enteros, que nos han permitido resolver problemas que no tenían solución con el empleo de los números naturales. Sin embargo en nuestra vida cotidiana se nos presentan otros problemas que ni en el conjunto Z tienen solución.

Ejemplos;

1) Repartir 1 torta entre 4 personas.

2) Repartir 4 quesillos entre 7 personas.

3) Si consideramos la ecuación 3X + 2 = 7

Estos problemas no tienen sentido en el conjunto Z, ya que

1) 1/4 no existe un número entero que multiplicado por 4 dé 1.


2) 4/7 no existe un número entero que multiplicado por 7 dé 4.

3) Al resolver la ecuación vemos que el valor de X que satisface la ecuación es X= 5/3

En estos casos no se puede dividir un número entero entre otro y obtener como resultado un número entero sino una fracción, por lo que el conjunto Z es insuficiente para dar respuesta a estos casos. Por lo tanto se hace necesario ampliar el conjunto Z.

CONJUNTO DE NÚMEROS RACIONALES

“Una fracción expresa las partes de una o más unidades”

  • La expresión a/b consta de los siguientes términos, donde a y b son enteros y b deben ser diferente cero.

  • a es númerador, que indica el número de partes que se han elegido.

  • b es denominador, que indica el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad.

I

Los números racionales positivos y negativos unido con el conjunto de números enteros forman un nuevo conjunto de numero llamado racionales y se denotan con la letra Q.

Clasificación:


Las fracciones las podemos clasificar de acuerdo a las características del numerador y el denominador.


Fracción unidad: es cuando el numerador y el denominador son iguales; a/a = 1.




Fracción Nula: es cuando el numerador es igual a cero; 0/b= 0.


Fracción Propia: es cuando el valor absoluto del numerador es menor que el valor absoluto del denominador; a/b donde a es menor que b.




Fracción impropia: es cuando el valor absoluto del numerador es mayor que el valor absoluto del denominador; a/b donde a es mayor que b.   

  


Fracción Entera: es cuando el numerador y el denominador cumplen la propiedad de clausura; luego la fracción a/b= c si a y b son enteros entonces c es también entero.

  Fracción decimal: es cuando una fracción tiene el denominador como una unidad         seguida de cero o múltiplo de ella.





Fracciones equivalentes: son todas las fracciones que gráficamente tienen iguales áreas rayadas poseen el mismo valor y se denominan fracciones equivalentes.Las fracciones a/b y c/d son equivalentes si se cumple lo siguiente: a.d=b.c.





Amplificación y Simplificación 



Amplificar una fracción es aumentar el numerador y el denominador de ella, sin cambiar la porción que representa la unidad.

Para amplificar una fracción se procede a multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número que pertenezca al conjunto de los enteros y sea distinto de cero.


e/f  Es amplificada de a/b , si = e/f = a.k/b.k , donde k pertenece a Z y es diferente de cero.



*Ejemplo: Amplificar la fracción 3/5 por 2.



3/5= 3.2/5.2= 6/10; Luego vemos que 3/5 es la fracción original y 6/10  es la fracción amplificada




La fracción original y la fracción amplificada son fracciones equivalentes ya que cumplen con la característica de representar la misma porción de la unidad, teniendo distintos numeradores y denominadores.



 A través de la siguiente imagen se puede apreciar otro ejemplo de amplificación de una fracción




Simplificar una fracción es reducir tanto su numerador como su denominador, sin cambiar la porción que representa la unidad.



Para simplificar una fracción, se dividen el numerador y el denominador por un mismo número que pertenezca a los enteros y sea distinto de cero.



c/d Es simplificada de a/b , si = c/d = (a/n)/(b/n), donde n pertenece a Z y es diferente de cero.




*Ejemplo 1: Simplificar la fracción 3/12 por 3.




3/12 = (3/3)/(12/3)= 1/4 Luego vemos que 3/12 es la fracción original y 1/4 es la fracción simplificada.



La fracción original y la fracción simplificada son fracciones equivalentes ya que cumplen con la característica de representar la misma porción de la unidad, teniendo distintos numeradores y denominadores.



A través de la siguiente imagen se puede apreciar otro ejemplo de simplificación de una fracción



Suma 









Para la suma de fracciones tenemos dos casos que seran estudiados a continuacion:



1. Cuando tienen el mismo denominador



Se suman los numeradores y se deja el mismo denominador y después si podemos se simplifica.



   Ejemplo  1:  



  1/5 + 3/5 = 4/5


    Ejemplo  2: 










2. Cuando tienen distinto denominador

  
Para resolver suma de fracciones de este tipo se procede de una manera tal que se reducir a común denominador.
 a continuacion se presentan los pasos a seguir: 

1º Se calcula el m.c.m. de los denominadores. Descomponemos en factores los denominadores y cogemos los factores comunes de mayor exponente y los no comunes.

2º Dividimos el m.c.m. obtenido entre cada uno de los denominadores y lo que nos dé lo multiplicamos por el número que haya en el numerador.

3º Ya tenemos todas las fracciones con el mismo denominador, sumamos o restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador.

4º Si podemos simplificamos.





A traves de imagenes mostraremos el proceso:  



                                                      

                                                                Bibliografia:

 Jean C. González, 2012,  ,fracciones, (http://fraccionesyoperaciones.blogspot.com/p/1-definicion-y-tipos-de-fracciones.html25 de octubre de 2013

 Jean C. González, 2012,  ,fracciones,(http://fraccionesyoperaciones.blogspot.com/p/2-amplificacion-y-simplificacion-de.html25 de octubre de 2013 

 Jean C. González, 2012,  ,fracciones,(http://fraccionesyoperaciones.blogspot.com/p/3-suma-de-fracciones-y-propiedades.html)25 de octubre de 2013

viernes, 18 de octubre de 2013

Producción Nacional "Leche"

PRODUCCIÓN DE LECHE DEL GANADO
 CRIOLLO VENEZOLANO




   En Las condiciones de clima tropical, son de importancia la evaluación y selección de rebaños nativos. Eso se justifica por el deficiente comportamiento productivo y reproductivo de Las razas "puras", originarias de Las zonas templadas, bajo Las condiciones rústicas de explotación, así como la identificación de algunos rebaños autóctonos con buenas Características de producción de leche y reproducción.
En la región del río Limón, Estado Zulia, se localiza un núcleo de ganado criollo, denominado "Limonero" que llena esas condiciones, razones por las cuales se llevan a cabo trabajos de selección y mejoramiento, con la perspectiva de su utilización como rebaño puro o en cruzamiento con otras razas.
En la selección de animales en base a sus registros de producción de leche, se presentan diferencias debidas a factores ambientales, genéticos y fisiológicos, por lo tanto, resulta necesario cuantificar sus efectos para lograr mejoramiento en Los rebaños.
Los principales factores ambientales y su influencia sobre Los diferentes renglones de producción han sido reconocidos por numerosos autores. Dentro de una misma región, el rendimiento lácteo y la duración de la lactación pueden variar de una finca a otra, debido principalmente al manejo y a la alimentación de Los rebaños (4, 7). La época del parto es un factor que causa variaciones en la producción de leche, siendo su influencia más marcada en algunas regiones que en otras, de acuerdo a Las condiciones climáticas, la producción y la uniformización del suministro de forrajes (11, 19). El efecto del año sobre la producción de leche de Las vacas fue estudiado por Galas y Plowman (10), quienes informaron que dentro de una misma finca se puede reducir el rango de variación en Los promedios de producción de leche, ajustándolos por ese factor. Varios autores (1, 3, 4) han estudiado el efecto del año sobre la producción de leche, observando diferencias significativas.
Al igual que Los factores ambientales, Los fisiológicos más estudiados fueron: el número de lactación, la edad de Los animales dentro de lactaciones y la duración del periodo seco previo al parto.
La edad de Los animales al parto es uno de Los factores fisiológicos que mayor variación cause sobre la producción de leche. Dichas variaciones han sido estudiadas por varios autores (8, 12, 21, 24, 25) concluyendo que la producción de leche aumenta hasta llegar a una edad determinada, la cual es una característica de cada raza. Clawson y colaboradores (8), trabajando con varias razas, señalaron que vacas de la raza Holstein aumentaron su producción de leche con la edad, alcanzando su máxima producción a Los siete años. Diferentes investigadores (6, 17, 18) coinciden en ajustar la producción de leche por la edad de Las vacas; sin embargo, en otros estudios con razas nativas no seleccionadas, no se obtiene un aumento sustancial de la producción de leche de acuerdo con la edad de la vaca (3, 15).
Los efectos del periodo seco previo al parto sobre la producción de leche y duración de la lactancia, han sido estudiados por Ackerman y colaboradores (2), observando efectos positivos significativos sobre la producción de leche por lactación; sin embargo, al ser mal alimentadas Las vacas durante el periodo seco, el efecto puede resultar negativo como fue el caso de un estudio (5) realizado en Venezuela.
Durante 16 años, la Estación Experimental Carrasquero dependencia del Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Región
Zuliana, realizó el registro y control de producción de leche en fincas privadas de la región del río Limón, donde se encuentra el mayor núcleo de ganado criollo Limonero. El material acumulado permitió la realización del presente estudio cuyo objetivo fue determinar Los efectos del manejo de Las fincas, años, épocas y número del parto, edad y periodo seco previo al parto sobre la producción de leche y duración de la lactancia.

       

Para saber más sobre la leche y sus derivados

¿Cuáles son las propiedades nutritivas de la leche?
La leche es un alimento muy completo. Tiene proteínas (la caseína es la más abundante), azúcares (la lactosa) y grasas. También tiene calcio, fósforo y vitaminas. Sobre todo A, D y algunas del grupo B. Proporciona aproximadamente 60-65 calorías por cada 100 ml. Lo más habitual es tomar leche de vaca pasteurizada, aunque también se puede tomar de oveja, cabra, camella…
¿Qué es el yogur?
Es leche fermentada o acidificada.
Para fabricar yogur, se añaden ciertas bacterias a la leche y se mantiene a 40 ºC durante unas horas. En ese tiempo las bacterias transforman los nutrientes de la leche.
La lactosa (es decir, el azúcar propio de la leche) pasa a ser ácido láctico. Al ser la mezcla más ácida, las proteínas de la leche se coagulan y por eso espesa.
Además, las grasas y proteínas sufren una pre-digestión. Se transforman en moléculas más sencillas y fáciles de digerir por nuestro cuerpo.
Luego el yogur se refrigera y así se detiene la fermentación.
Hay muchos tipos de yogur
  • Natural sin azúcar, azucarado o con edulcorantes.
  • Puede variar la cantidad de grasa: Los desnatados apenas contienen grasa. La proporción de grasa debe ser menor de 0,5% para poder estar en esta categoría. La mayoría de los yogures tienen entre 2 y 3,5 gramos por 100. Sin embargo algunos tipos tienen mucha más proporción de grasa: los “enriquecidos con nata” y el tipo “griego”, que contienen 7 y 10 gramos por 100 respectivamente.
  • De sabores (se añaden una gotas de saborizante) o con trozos de fruta.
  • En forma líquida, para beber, o cremosos, para tomar con cuchara.
¿Qué ventajas tiene el yogur?
- Tiene la misma cantidad de calcio que la leche y además se asimila mejor.
- La fermentación hace que sea más fácil de digerir.
- Apenas tiene lactosa. Lo pueden tomar las personas que tienen intolerancia a la lactosa o tras una gran diarrea.
Las vitaminas del grupo B y las bacterias vivas que lleva favorecen el desarrollo de una flora intestinal que mantiene el control frente a posibles infecciones o cuando se deben tomar antibióticos. Por eso se dice que es un alimento probiótico.
El kéfir
Es un producto similar al yogur pero se diferencian en el proceso de fermentación: En el yogur es de tipo láctico y en el kéfir es una reacción lacto-alcohólica, de ahí su sabor más “picante”.
Se puede hacer en casa. De hecho no puede elaborarse de forma industrial. Es sencillo: basta con poner unos cuantos grumos de la levadura (parecen trocitos pequeños de coliflor) en un recipiente con leche en la nevera. A las 24 horas se cuela y está listo para tomarse. Sale mejor con leche pasteurizada (leche fresca del día, de corta duración). Aunque también se puede hacer con leche esterilizada, que es la que se puede almacenar más tiempo.
Se puede tomar solo, con azúcar, batido con alguna fruta, con muesli, y en muchas otras recetas…
Tiene las mismas propiedades nutritivas y ventajas que el yogur. Además está libre de aditivos.
El queso y sus variedades
El queso se fabrica a base de leche de vaca, cabra u oveja, o bien de mezcla de dos de ellas. Se produce por fermentación, en la que se coagulan las proteínas.
Hay un sinfín de variedades y sabores. Frescos, cremosos, curados, semi-curados, con mohos…
Aportan mucho calcio (una rebanada fina de queso curado tiene la misma cantidad que un vaso de leche)
El inconveniente es que todos aportan mucha grasa saturada, que es la que aumenta el colesterol de la sangre y se pega en las arterias.
Los postres lácteos
Hoy en día hay muchos: natillas, flanes, helado, copas, muse, arroz con leche, cuajada… Son un buen negocio porque son fáciles de conservar y agradables de sabor.
Se fabrican a base de leche a la que se añaden otros productos como:
  • Gelificantes o espesantes (gelatina, pectina, agar agar, almidón…)
  • Más o menos grasa.
  • Más o menos azúcar.
  • Huevo, chocolate, saborizantes…
                                                                         Bibliografia:
Néstor Perozo, Sylvert Labbé, Oscar Abreu, y Euclides Diaz,1978,Producción de leche  del ganado criollo,(http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at2803/arti/perozo_n.htm) 25 de octubre de 2013. Ana Martines Rubio,Fecha de publicación: 12-05-2013http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/alimentacion/para-saber-mas-sobre-la-leche-y-sus-derivados,01-11-12

Producción Nacional (Vacuno)

En el Anuario Estadístico de 1974, editado por el Ministerio de Agricultura y Cría de Venezuela (55), se señala que la natalidad de los becerros en ese año fue de apenas 46,8%, mejorando desde el año de 1971 en un total de 8,08%, con una tasa anual de 2,63%.

LLAMOZAS (29), basándose en sus experiencias de ganadero práctico y de médico veterinario, estima que en la ganadería de carne en los llanos venezolanos los partos corresponden sólo al 45% de los vientres existentes y que la eficiencia reproductiva es inferior al 35%. A conclusiones similares llegó ESTRADA (13) analizando la situación en el Estado Apure.

Los investigadores de la Cátedra de Genética de la Facultad de Ciencias Veterinarias (U.C.V.) encontraron en 5.132 vacas de ocho hatos comerciales en diferentes zonas del país, al inicio de un programa de investigación y asistencia técnica, un porcentaje de preñez de 41% (53).

Plasse et al., (40) evaluaron 5.563 intervalos entre partos de 10 rebaños de Brahman registrado y obtuvieron un promedio de 457 días, encontrándose una mayor eficiencia reproductiva en este tipo de explotación, sin que este rendimiento pueda ser llamado satisfactorio.

Esta baja eficiencia reproductiva combinada con una alta mortalidad de becerros, dificulta el desarrollo de la ganadería venezolana, ya que influye negativamente en dos aspectos: en la cantidad del producto disponible para el mercado (leche, queso, carne, animales) y en el número de reemplazos producidos y así al progreso genético del rebaño nacional.

A consecuencia de esta situación, el incremento del número de bovinos en Venezuela es lento y, durante los últimos cinco años, de 8.485.106 cabezas en el año 1970 se subió a 9.088.786 en 1974, con un aumento total de 7,1% y una tasa anual de 1,74% (56).

Tomando en cuenta las grandes diferencias que existen entre las condiciones ecológicas y entre los sistemas de mantenimiento, crianza, alimentación y manejo de las explotaciones dedicadas a la producción de leche y de carne, se consideró preferible discutir los problemas de la reproducción en estos tipos de ganado por separado.

1.-Reproducción del ganado lechero

En los Cuadros 1, 2 y 3 se presentan los promedios de los tres principales parámetros de reproducción: períodos de vacía, intervalos entre partos y número de servicios por concepción, observados por investigadores en distintos tipos raciales del ganado lechero, bajo diferentes condiciones las tendencias de disminución o aumento de los promedios son muy similares a los tres parámetros estudiados, lo que permite discutir los resultados obtenidos en cada uno de ellos en conjunto.

1.1. Efectos del tipo racial:

Los datos de los cuadros señalan claramente que la reproducción del ganado nativo del país, estudiada detalladamente para la raza Criolla limonera, es muy satisfactoria (3). Lo mismo, aunque en un grado algo inferior, se puede decir sobre el ganado mestizo no definido, investigado por RODRIGUEZ VOIGT et al. (43) y el Mosaico Perijanero con puerperio normal, estudiado por GONZÁLEZ STAGNARO et al. (15).

La situación se agrava notablemente para el ganado "Carora", que es el resultado del cruzamiento de absorción del nativo por el Pardo Suizo, acompañado por una selección continua, basada en criterios de buena producción láctea, combinada con una notable adaptación a las condiciones tropicales. Tanto los períodos de vacía como los intervalos entre partos de estas vacas son mucho más largos que en los tipos anteriores y se aproximan a los promedios correspondientes al ganado europeo.

La eficiencia reproductiva de este último, en las regiones típicas tropicales, es marcadamente deficiente y pone en duda la conveniencia de explotar tales animales en estas condiciones. A la misma conclusión lleva un estudio realizado en Maracay, donde se criaron y se mantuvieron durante su vida productiva 48 becerras Holstein y 48 Pardo Suizas importadas de los E.U.A. Promediando los números de hijos nacidos por cada una de estas vacas durante el período comprendido entre el primer parto y la muerte del animal, que para los más resistentes fue de 6 años, se obtuvieron los siguientes resultados (7): Holstein 3,24 becerros; Pardo Suizos 3,65 becerros con diferencia significativa (P < 0,05) entre razas. Los datos demuestran que, hasta en un Centro de Investigación y bajo un sistema mejorado, las vacas europeas producen menos de dos tercios de los becerros esperados.

Observando en conjunto los promedios de los Cuadros 1, 2 y 3 se llega a la conclusión que la fertilidad de las vacas es inversamente proporcional a la cantidad de genes de ganado europeo que ellas poseen. En consecuencia, es necesario hacer notar que el cruzamiento de absorción con el uso de toros europeos, cuya influencia benéfica sobre la capacidad productiva de los rebaños fue demostrada en numerosos países tropicales, puede ser peligrosa por disminuir notablemente la eficiencia reproductiva.

Los promedios demuestran también que, entre las dos razas europeas más productivas, la Pardo Suiza se comporta mejor que la Holstein.

El efecto del grado de adaptación del ganado europeo a las condiciones tropicales no fue estudiado detalladamente. Sin embargo, HERNÁNDEZ PRADO (17) encontró los períodos de vacía más cortos en vacas Pardo Suizas nacidas en el país en comparación a las importadas.

1. 2. Efecto de factores climáticos:

Los promedios de los Cuadros 1, 2 y 3 demuestran también que la fertilidad de vacas europeas aumenta en las regiones más altas, haciéndose muy satisfactoria en la altura próxima a 2.000 m. sobre el nivel del mar (30). A la vez, la fertilidad de vacas Criollas no sufrió alteraciones al ser traspasadas desde su región de origen (Zulia), a pocos metros sobre el nivel del mar, a una región más elevada de 450 m. (Maracay).

También es interesante señalar el efecto de las estaciones climáticas sobre la reproductividad en el ganado europeo mantenido con una buena suplementación. La fecundidad aumenta en el período seco, cuando la humedad atmosférica es menor y la insolación menos intensa (3, 4, 14 ) A la vez, las vacas de las mismas razas peor alimentadas, como también las Criollas y las mestizas, se comportan mejor en los períodos lluviosos, caracterizados por la abundancia de pastos disponibles (3, 4, 8, 11, 43, 47)

1.3. Efectos de la alimentación:

Muy poco se ha investigado en relación al efecto de la alimentación sobre la fertilidad de las vacas lecheras. Los trabajos mencionados anteriormente señalan el efecto de la abundancia o escasez de pastos a consecuencia del régimen pluviométrico que se nota en el ganado no suplementado o que consume reducidas cantidades de alimentos complementarios.

El único estudio tendiente a aclarar el efecto de la pérdida de peso del ganado europeo en los primeros meses post-partum sobre la reproducción fue realizado por BODISCO y colaboradores en Maracay (9), y demostró que la duración del período de vacía depende en forma altamente significativa del peso de la vaca al parir, disminuyendo en 0,2 días por cada kg. de peso, y del incremento o disminución del peso durante la lactación (b = 0,29 días/kg.). En base a esta información, el Instituto de Investigaciones Zootécnicas en Maracay y el Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Región Zuliana conducen en la actualidad proyectos de investigación sobre el efecto de niveles de alimentación en los períodos pre- y post-parto sobre la fertilidad de vacas lecheras y sobre el crecimiento y desarrollo de las novillas.

1.4. Efecto de los sistemas de manejo:

Es paradójico pero cierto que la eficiencia reproductiva es mejor en los hatos donde el ganado se maneja en forma más primitiva. En tales hatos todos los animales, con exclusión de los becerros, viven formando un solo rebaño y los toros no se separan de las vacas y novillas, detectando ellos mismos el celo y cubriendo las hembras numerosas veces en cada celo. Tal es la situación del ganado Criollo Limonero y del mestizo indefinido del Zulia, y parcialmente del Mosaico Perijanero, que también es un mestizo con genotipos desconocidos, pero algo mejor seleccionado para la producción de leche.

Al estudiar el comportamiento reproductivo de este tipo de ganado, MAZZARI (31) inseminó un grupo de vacas Criollas en el primer celo después del parto (a los 30 días), y otro grupo después de 75 días. Las vacas del primer grupo concibieron a los 43,9 días después del día señalado, necesitaron 2,04 inseminaciones para la fecundación y tuvieron un período de vacía de 73,9 días. Los mismos datos para el segundo grupo fueron 55,5 días, 2,26 inseminaciones y 130,5 días.

Considerando que las razas primitivas tienen lactaciones relativamente cortas (270 días aproximadamente), el servicio al primer celo post-parto parece ser una práctica muy recomendable.

En las fincas más tecnificadas, donde se emplea el servicio de monta controlada o donde se practica la inseminación artificial, el factor humano reviste una gran importancia (14, 15, 16, 20). Este problema fue estudiado en dos fincas lecheras del Estado Zulia por GONZÁLEZ STAGNARO y colaboradores (15) y sus conclusiones serán discutidas en el aparte dedicado a las alteraciones de la reproducción.

Uno de los principales problemas del manejo inadecuado de los rebaños lo constituye el servicio prematuro de las novillas que repercute en una baja fertilidad de las vacas primerizas (8, 42, 43). A este problema dedican en la actualidad su interés los investigadores del Estado Zulia También es notable la poca atención que se presta a las vacas secas. En la región de Carora se determinó la correlación existente entre la duración del período seco previo al parto con el período de vacía y el intervalo hasta el parto. Esta correlación, que generalmente es negativa (al período seco más prolongado, período de vacía o intervalo más corto), en Carora resultó positiva, señalando claramente la mala preparación de las vacas para el parto (8).

1.5. Inseminación artificial:

Según HERNÁNDEZ PRADO (20) los primeros intentos de la inseminación artificial se realizaron en Venezuela en el año 1940, iniciándose su empleo en 1944. Sin embargo, para el año 1971 estaban sometidas a esta práctica solamente el 1,3% del total de las vacas y el 6,2% de las vacas lecheras (55).

La estadística oficial señala que para el año 1974 funcionaban en el país dos centros de producción de semen, se contaba con 62 toros donadores, se produjeron 172.151 dosis de semen y se inseminaron 50.794. Estos datos señalan claramente que la organización del servicio debe mejorarse. En la actualidad existe un plan para la reorganización total de este servicio. La poca popularidad de la inseminación artificial se debe a su menor eficiencia en comparación al servicio natural sobre todo el libre, donde los toros se mantienen junto con las vacas. Esto se debe a la complejidad de esta práctica, la falta de personal entrenado, el costo relativamente alto y, sobre todo, al poco conocimiento de sus ventajas para el mejoramiento genético del ganado, si la inseminación se realiza de acuerdo a un plan bien programado y conducido, con la necesaria atención y persistencia. Lamentablemente poco se ha hecho en este aspecto en Venezuela, donde con frecuencia se usan toros adquiridos en base a su fenotipo y pedigree, sin la prueba necesaria de su potencialidad genética, donde no existe el control debido para evitar la consanguinidad, muy frecuente en los sistemas de inseminación artificial sin el debido cambio periódico de los reproductores, y donde la inseminación artificial está desligada del existente sistema de control de producción en fincas lecheras, con uso de la computación electrónica de datos.

La inseminación artificial se consideraba hasta el presente un novedoso método de reproducción, aunque es ampliamente conocido que bajo este sistema la eficiencia reproductiva es inferior, en comparación al servicio de monta natural . FENTON et al. (14) obtuvieron 63 % de concepciones en novillas Holstein servidas naturalmente, contra 43% con las inseminadas. Sin embargo, la misma comparación realizada en vacas adultas no dio diferencias significativas.

Recientemente algunas empresas comerciales iniciaron la importación desde E.U.A. del semen de toros probados, vendiéndolo a precios elevados, y un cierto número de ganaderos lo adquiere para mejorar la producción de sus hatos

1.6. Efectos de los niveles de la producción sobre la fertilidad:

Este aspecto fue investigado para el ganado Criollo Limonero (42) de relativa baja productividad de 1.700 kg. aproximadamente y para el ganado europeo (9) con una producción mucho más elevada (3.000 kg aproximadamente). En el primer caso la correlación entre los dos factores no fue significativa y en el segundo positiva y significativa. El aumento de la producción total en un kilogramo de leche repercutió en la prolongación del período de servicio en 0,015 días. Aparentemente, el efecto del nivel de producción sólo se siente en animales de altos rendimientos, pero en general esta correlación debe ser estudiada más detalladamente.

1.7. El puerperio y el comportamiento reproductivo post-partum:

Son alarmantes los porcentajes de vacas con puerperio anormal. SOSA et al. (49), en un rebaño europeo, encontraron 66% de las vacas Holstein con un puerperio anormal y 43,5% de Pardo Suizas. A la vez, LAGO de SERRANO et al. (23), investigando los órganos reproductivos de vacas sacrificadas al matadero generalmente mestizas, encontraron 41,6% de anormalidades.

El efecto del puerperio anormal sobre la reproducción de las vacas está bien ilustrado en los promedios de los cuadros 1, 2 y 3, como también en los datos del Cuadro 4, donde se presentan los resultados de los estudios sobre el comportamiento reproductivo post-partum de vacas lecheras. También SERRANO et al. (47), en su último estudio, señalaron el drástico efecto negativo de los puerperios anormales sobre la posterior fertilidad que prolongó en vacas Holstein y Pardo Suizas el período de vacía en 96,8 días y el intervalo entre partos en 98,0 días, aumentando el número de servicios necesarios para la fecundación de 1,66 en vacas sanas a 3,98.

Los restantes datos del Cuadro 4 señalan otra vez la peor fertilidad del ganado europeo en comparación al mestizo, expresada tanto por el tiempo de involución del útero, como por la aparición del primer folículo, primer celo y la realización del primer servicio.

1.8. Alteraciones de la reproducción:

Numerosos autores han dedicado su atención a los problemas de la fisiología y la patología de la reproducción, señalando su notable efecto sobre la fertilidad en los rebaños. Así, CHICCO (12) examinando 3.137 vacas encontró 998 animales con alteraciones patológicas en el aparato reproductivo, equivalente a 31,8%. Casi al mismo porcentaje de lesiones (30-31% ) fue registrado por HERNÁNDEZ PRADO (17), examinando unos 20.000 animales aproximadamente. A la vez, LAGO de SERRANO et al. (23), examinando 2.787 órganos reproductivos de vacas sacrificadas en mataderos, encontraron un 41,6% con lesiones patológicas, prevaleciendo entre ellas la vaginitis purulenta, con una incidencia de 34,3%.

El primer estudio detallado tendiente a determinar la incidencia y causas de las alteraciones reproductivas en el ganado lechero fue realizado por GONZÁLEZ STAGNARO y colaboradores (15) en dos fincas del Estado Zulia, donde se realiza la inseminación artificial para el ganado mestizo del nativo, Cebú y razas europeas, conocido bajo el nombre de Mosaico Perijanero. Observando 10.196 ciclos estruales, encontraron 3.816 casos (37,4%) de alteraciones e hicieron un análisis detallado de sus causas, cuyo resumen se presenta en el Cuadro 5. Los datos demuestran claramente que el principal problema reproductivo consiste en los anestros o subestros que representan un 55,4% del total. En segundo lugar vienen las alteraciones de la concepción, que forman el 27% de todos los casos observados y, finalmente, las alteraciones de la gestación con 9,4%.

Los autores hicieron un intento para determinar las causas de las alteraciones en la concepción y estimaron que el error humano, representado por mala detección de estro, inseminación en el momento no adecuado, deficiente técnica de inseminación y otros, constituyen el 55% de los casos (Cuadro 6). En segundo lugar, vienen los aspectos atribuibles al estado de la vaca (25%), tales como: ovulación atrasada, falta de ovulación, ambiente uterino anormal y otros. En último lugar se encuentran las alteraciones causadas por el semen de mala calidad (20% ).

En el mismo Cuadro 6 se presentan las causas de 325 abortos observados en las fincas, tanto diagnosticados como sospechosos. La principal causa suele ser la Brucelosis, que fue responsable del 23,4% de los abortos, seguida por Tricomoniasis (10,8%) y otros.

Aparentemente, el estado sanitario de las fincas es muy satisfactorio, sobre todo en relación a la Brucelosis, cuya incidencia en la ganadería venezolana es relativamente alta. Así VILLEGAS (54) considera que en toda la ganadería nacional las vacas enfermas forman un 6%, elevándose este porcentaje a 25% para el Estado Zulia, donde se realizó el trabajo discutido. El mismo autor considera que la Brucelosis provoca un 6% de la morbilidad de los animales y repercute en la disminución de un 20% en la producción de leche y un 15% de la producción de carne del país. El Anuario Estadístico (55) señala que en el año 1974 de las 287.350 muestras de sangre investigadas, 25.287, equivalentes a un 8,8% dieron resultados positivos o sospechosos. La deficiente atención que se presto a este problema en el país se refleja en el poco número de mautas y novillas vacunadas que, según el mismo Anuario, fue en el año 1974 de apenas 9,1%.

 1.9. Alteraciones de la reproducción en los toros:

El estudio de este problema fue realizado por el mismo grupo de investigadores zulianos (15). Examinando 347 animales se encontraron 109 afecciones, correspondientes a un 31,4%, entre las cuales las alteraciones del libido representan el 15,6%; las de la cópula el 52,3% y las de la fertilidad el 31,1%. En base a este examen, fueron eliminados 73 toros (21,0% del total ).

1.10. Parámetros genéticos para los factores de la reproducción:

Se hicieron dos determinaciones de índices de heredabilidad entre partos en el ganado Pardo Suizo (6): uno resultó igual a 0 y el otro, para el mismo factor y para el período de vacía en el ganado "Carora" (8), resultó ser de 0,103 y 0,027 respectivamente.

1.11. Recomendaciones:

El grupo de investigadores zulianos (15) desde el año 1968 conduce, en las fincas por ellos controladas, un programa tendiente a mejorar la eficiencia reproductiva. Los resultados logrados en tres años de esfuerzo se reflejan en el notable mejoramiento de la fertilidad, como se observa en los promedios presentados en los Cuadros 1 y 3, relativos a los años 1968 y 1971.

Tanto el diagnóstico realizado, como la experiencia acumulada, permitieron a los investigadores formular una serie de recomendaciones tendientes a mejorar la eficiencia reproductiva en los hatos lecheros que, según el criterio de los autores de este informe, puede ser extendida a toda la ganadería lechera nacional y que a continuación se exponen:

1 .11. 1 Es necesario una intensa preparación y dedicación de los clínicos veterinarios hacia la medicina preventiva de la infertilidad;

1 11 2. Reconocer que los registros reproductivos complejos y contínuos y el examen periódico de los animales son el principal medio para evaluar los factores de infertilidad e identificar los problemas reproductivos que afectan al hato vacuno;

1.11.3. Controlar que las hembras vírgenes en edad reproductiva y las vacas antes de los 75 días post-parto sean adecuadamente servidas, controlando los factores de infertilidad y programando principalmente la observación del celo por personal entrenado. En casos de anestro funcional, recurrir a la determinación clínica del celo, detectando las modificaciones cíclicas de la actividad ovárica;

1.11.4. Constituyendo la atrofia ovárica la principal causa de anestro, se recomienda en fincas con deficiencia de pastos, la administración balanceada de suplementos alimenticios, sales minerales y vitaminas, especialmente durante las épocas secas. El uso de productos hormonales está justificado cuando es su deficiencia la causa del problema y sólo después que la corrección del manejo inadecuado que condiciona tal disfunción ha resultado ineficaz;

1.11.5. Controlar las deficientes normas higiénicas durante el parto, puerperio y servicio que propician una mayor incidencia de alteraciones uterinas que afectan la concepción;

1.11.6. Es necesario que los laboratorios enfrenten las dificultades diagnósticas de los abortos, discutiéndose la posible existencia de Vibriosis y Tricomoniasis en el medio y debiendo considerar la Brucelosis mientras no sea erradicada como una causa potencial de mortalidad perinatal y neonatal;

1.11.7. Debe prestarse mayor atención a los problemas que pueden afectar el potencial reproductivo de los toros y descartar aquellos con alteraciones congénitas del libido o con lesiones que lo inhabilitan para la cópula;

1.11.8 la inseminación artificial no debería ser aplicada en fincas donde no existen medidas adecuadas en el sistema de manejo y control de los factores de infertilidad y donde no se logra una adaptación del criador a las exigencias y esfuerzos que el criador lo requiere.

2. Reproducción del ganado de carne

2.1. Medidas de la eficiencia reproductiva:

En el Cuadro 7 se observan los valores promedios encontrados por diferentes investigadores en rebaños venezolanos, con respecto a características que miden la eficiencia reproductiva del ganado de carne. La mayoría de estos valores obtenidos en Centros de Cría y Estaciones Experimentales no son satisfactorios aún cuando son más elevados que los encontrados para 5.132 vacas comerciales de ocho hatos particulares, donde el porcentaje de preñez al inicio de un programa de mejoramiento integral fue de 41% (53).

Las razones para esta baja eficiencia reproductiva radican en distintos aspectos que influyen la producción ganadera: manejo, alimentación, enfermedades, genética, etc. Las experiencias en Estaciones Experimentales (33, 52) y hatos particulares supervisados técnicamente (53) comprueban que la aplicación de un paquete tecnológico en un programa de mejoramiento integral del hato resulta en una rápida respuesta, de manera tal que, en la mayoría de los casos, ha sido posible aumentar la eficiencia reproductiva durante pocos años de valores iniciales entre 35 y 50% de preñez hasta 70 a 85% (52, 53).

Si bien es cierto que se conoce el contenido global del paquete tecnológico necesario, la importancia relativa de cada medida es desconocida.

Los trabajos en las Estaciones Experimentales (33,52) y hatos particulares (53) han conducido a la elaboración de una tecnología para el mejoramiento de la eficiencia reproductiva cuyo éxito ha sido comprobado, aún cuando muchas veces no fue el resultado de experimentos definidos; por tal motivo, aparte de los trabajos científicos, se discutirá en varias oportunidades medidas tecnológicas para mejorar la eficiencia reproductiva, que han sido comprobadas y divulgadas por el segundo autor y sus colaboradores.

 2.2. Programa genético:

Tanto en Estaciones Experimental es como en rebaños particulares se está seleccionando actualmente vacas y toros por alta eficiencia reproductiva, eliminando vientres y padrotes que no se reproducen en forma adecuada (33, 52, 53) . Esta medida, en combinación con una organización del rebaño y del programa sanitario, de alimentación y de manejo, siempre ha tenido éxito. La efectividad de la selección en el mejoramiento del potencial reproductivo del rebaño está demostrada por los registros obtenidos y esto tiene su base científica en el índice de repetición suficientemente alto en algunos rebaños. Para 1.110 intervalos de 451 vacas Brahman, BORSOTTI, et al. (10) reportan un índice de repetición de 0,32 + 0,04. En otros hatos, se encontraron valores hasta de 0,5 (51) Con una rígida selección y una organización del manejo se mejoró la eficiencia reproductiva en 46% en cinco años en la Estación Experimental La Cumaca (52). En este rebaño el promedio del porcentaje de preñez en los últimos años fue mayor de 80% . Para llegar a este nivel se eliminaron las novillas que no concibieron en tres meses de temporada de monta y las vacas con bajo índice de preñez, cumpliéndose en los últimos años la meta de eliminar las hembras vacías y los toros con semen defectuoso o de bajo rendimiento.

En el programa de cruzamiento en la Estación Experimental de Calabozo se ha podido confirmar el efecto positivo que tiene el cruzamiento sobre la eficiencia reproductiva. Resultados preliminares de las hijas de vacas de fundación, Criollas, Brahman, Criollo x Brahman, Criollo x Santa Gertrudis, Brahman x Charolais y Brahman x Pardo Suizo, en la comparación de hembras cruzadas vs puras contemporáneas, revelan que las novillas cruzadas sobrepasan a las puras en la preñez un 16%, las vacas cruzadas de la primera lactancia a las puras en 60%, y en total las vacas cruzadas llevan a las puras una ventaja de 10%. Este programa indica también la superioridad de la raza Brahman a la raza Criolla en eficiencia reproductiva (33).

La experiencia con toros Bos taurus importados en la misma Estación y en fincas particulares (33, 52), ha sido limitada pero positiva. Luego de un período de premunición y adaptación estos toros han trabajado satisfactoriamente durante una temporada de monta limitada y obtuvieron porcentajes de preñez comparables a toros de razas no importadas.

2.3. Programa de manejo:

2.3.1. Subdivisión del rebaño: Para poder aplicar al rebaño un programa efectivo de manejo y alimentación, es necesario subdividirlo en los siguientes grupos:

a) toros fuera de servicio; b) vacas lactantes (con toro en la temporada de monta; c) vacas no lactantes (con toro en la temporada de monta); d) becerras destetadas; e) becerros destetados; f) novillas; g) novillos o toretes.

Durante parte del año, las vacas se separan para su mejor manejo en vacas preñadas, recién paridas, con becerros grandes y horras.

2.3.2. Temporada de monta: Una temporada de monta reducida a 3 ó 4 meses tiene muchas ventajas y forma la base para la estructuración de todos los programas y para la organización del rebaño; sin embargo, solamente pocos rebaños aplican esta medida. La decisión sobre la ubicación de la temporada de monta dentro del año es determinada por muchos factores y se debe evaluar cada uno de ellos y todo en conjunto para llegar a la conclusión correcta. En un análisis de la distribución de 8.268 partos de diez rebaños Brahman en Venezuela, resultando de monta permanente, PEÑA y PLASSE: (38) no pudieron observar una clara agrupación en una determinada temporada, aun cuando la frecuencia de partos durante la temporada seca fue ligeramente mayor, lo cual fue confirmado por otros investigadores en rebaños de Indubrasil, Nellore y Cebú Venezolano (44, 45).

Por lo general, es consenso que los partos deben iniciarse un poco antes del comienzo de la mejor época del año en lo que a alimentación y aspectos sanitarios se refiere. Esto significa que el inicio de la temporada de monta debe ser al comienzo del tiempo con mejores pastos, o en la mayoría de las zonas, al inicio de la temporada de lluvias. El efecto de la nutrición sobre ovulación y estro en la hembra y calidad de semen en el macho ha sido suficientemente demostrado para suponer que una temporada de monta en el tiempo de mejores pastos aumenta la eficiencia reproductiva del rebaño. Estas condiciones garantizan también, que las vacas ganan peso durante la temporada de monta, lo cual favorece la concepción.

La temporada de monta crea también las condiciones necesarias para un buen control reproductivo de toros y vacas y una selección efectiva por alta eficiencia reproductiva Conviene comenzar la temporada de monta para las novillas 2 a 4 semanas antes de las vacas y dejarlas un mes menos con los toros que éstas últimas. De esta manera, las novillas paren más temprano y tienen en su primera lactación más oportunidad de concebir. La reducción del tiempo de servicio, combinado con la eliminación de las que no conciben, ejerce sobre las novillas una alto presión de selección para fertilidad. Desde el punto de vista de manejo, conviene que las novillas formen con sus toros un grupo de apareamiento aparte.

Si en un rebaño que tiene toros todo el año, se desea establecer una temporada de monta, conviene hacerlo a través de tres años, sacando el primer año los toros durante los 3 ó 4 meses que resultan en partos en el tiempo más desfavorable, y en el segundo seis o siete meses. Del tercer año en adelante queda establecida una temporada de monta de 4 meses.

En todos estos programas la estructuración del manejo en base a una temporada de monta ha tenido éxito. En el Cuadro 8 se observa en dos rebaños el porcentaje acumulado de partos en los primeros 20, 40, 60 y 80 días de la temporada de partos. Es evidente de que con una temporada de monta y un programa de selección se logra que las vacas paran temprano y antes de la temporada de monta, y ésto tiene como consecuencia que ellas conciban de nuevo con facilidad (52, 53).

2.3.3. Relación toros: vacas: Experiencias en la ganadería nacional (53) y en Estaciones Experimentales (33, 52), enseñan que la relación toros: vacas es frecuentemente inadecuada. Bajo condiciones de una temporada de monta y en potreros de mediano tamaño la relación debe ser de un toro adulto por cada 25 vacas, mientras para toros jóvenes, en terreno accidentado y potreros grandes, es recomendable una relación de 1:15 a 1:20.

2.3.4. Manejo de toros y prueba de semen: Experiencias indican (53) que aproximadamente 10% de los toros usados en rebaños particulares tienen semen de baja calidad y deben ser eliminados. Esto hace necesario, recomendar la realización de una prueba de semen antes de la temporada de monta

Observando toros Brahman y Criollos durante la temporada de monta, se encontró una alta incidencia de casos en que un toro dominó a sus compañeros en los rebaños donde servían más de un toro (58).

2.3.5. Revisión ginecológica y diagnóstico de preñez: Para el control de la eficiencia reproductiva en un hato organizado en base de una temporada de monta, el diagnóstico de preñez es una práctica recomendable. Experiencias indican que la revisión ginecológica de las novillas y vacas contribuye a la identificación de vacas problemas en lo que a eficiencia reproductiva se refiere.

2.3.6. Gestación y parto: Sobre el largo de la gestación se reportó en Venezuela un trabajo para la raza Cebú Venezolano. En 1.561 registros correspondientes a 572 vacas, ORDÓÑEZ et al. (37) obtuvieron un promedio ajustado de 288,2  0,8 días, un índice de repetición de 0,210,03 y un índice de herencia de 0-1  0,05.

El manejo adecuado de la vaca al parto es un factor que en Venezuela podría contribuir altamente a bajar la mortalidad temprana de los becerros. Experiencias con pariciones supervisadas en potreros de maternidad conducen a la conclusión de que ésta es una de las medidas más importantes en la organización del manejo.

2.3.7. Peso y edad al primer servicio: La crianza de los animales de reemplazo, por lo general es muy deficiente en Venezuela. De trabajos realizados en otros países, se sabe que la alimentación restringida en el animal joven no solamente retrasa el crecimiento, sino también atrasa la pubertad en machos y hembras. Si esta subnutrición es prolongada, puede tener efectos negativos e irreversibles sobre la eficiencia reproductiva de los animales.

Experiencias de Estaciones Experimentales y de rebaños particulares (33, 52, 53) permiten recomendar el mantener a los animales de reemplazo en los mejores potreros de la finca, preferiblemente en pastos cultivados con la mejor sabana disponible. Una suplementación en el período más crítico post-destete con sub-productos de la agricultura tropical y, en casos de rebaños de alto valor, con 1 ó 2 kg de concentrado, es de gran beneficio biológico y puede ser económico bajo ciertas condiciones. Es deseable que las hembras de reemplazo ganen aproximadamente 300 g. diarios y los machos 380 g. entre el destete y el primer servicio, si se quiere usarlos a la edad de dos años. Se debe enfatizar que toretes destinados a la reproducción no deben ser sobrealimentados, lo cual es una práctica que, lamentablemente, no se ha erradicado en ciertos centros de recría.

La decisión sobre el momento del primer uso de los animales como reproductores no depende solamente de la edad sino también del peso. Datos publicados por LINARES et al. (27) provenientes de la Estación Experimental de Calabozo señalan que novillas Cebú y Criollas, bajo condiciones de ese proyecto, alcanzan la pubertad a una edad de 24 meses con un peso de 247 kg. mientras que en los cruces estos valores son 10% y 8% más favorables. En este programa de cruzamiento se obtuvo 11% de heterosis en peso y edad a la pubertad en cruces Criollos x Brahman (36), indicando ésto que el cruzamiento puede mejorar considerablemente estas características.

Las novillas de primer servicio deberían pesar 65 a 75% del peso final de las vacas del mismo genotipo en el mismo hato. Esto quiere decir que el peso al primer servicio dependerá de las condiciones ambientales y del material genético del rebaño respectivo. En Venezuela se conocen casos en los cuales las novillas con pesos de 200 a 240 kg. concibieron bien y tuvieron una vida reproductiva normal (33, 53). Sin embargo, generalmente los pesos muy bajos al primer servicio tienen como consecuencia una falla en la concepción, problemas en el parto o no concepción durante la primera lactancia. En el rebaño de Brahman registrado de la Estación Experimental La Cumaca las novillas entran al servicio a una edad de dos años con un peso promedio de 325 kg. y en los últimos años tuvieron más de 90% de partos (52). Es importante, especialmente si los pesos son muy bajos, que los animales jóvenes ganen peso durante la temporada de monta. Por lo general, el ganadero venezolano no está consciente de la necesidad de dar preferencia a los animales de reemplazo para garantizarles un desarrollo adecuado, constituyendo ésto una de las principales causas de la baja eficiencia reproductiva.

En rebaño con temporada de monta, los animales de reemplazo deben someterse al primer servicio a una edad de dos años y experiencias indican que, cuando se manejan los animales adecuadamente después del destete, tanto los toretes como las novillas pueden alcanzar una eficiencia reproductiva de 75 a 90% en esta edad (33, 52, 53).

2.4. Programa de alimentación:

Poco ha sido publicado en Venezuela en relación al efecto de la alimentación sobre los caracteres reproductivos Sin embargo, estos efectos son conocidos ampliamente para otras zonas ecológicas y, según observaciones, con alta seguridad son similares en Venezuela.

La deficiencia nutricional de los animales destetados y su efecto negativo sobre su futura reproducción, pueden ser corregidos por programas adecuados de destete que incluyan la oferta de buenos pastos y/o subproductos de la industria agrícola, heno o ensilaje. La subnutrición de las vacas durante la época seca puede influir en forma decisiva sobre el rendimiento reproductivo, si las condiciones del hato hacen necesario que en este tiempo del año se realice la temporada de monta. En estos casos la solución del problema solamente puede ser la aplicación de riego o la producción de heno o ensilaje.

SILVA (48) suplementó un grupo de novillas Cebuínas de 30 meses y 300 kg. por 15 días y otro por 45 días, antes del inicio de la inseminación artificial y comparó su concepción con otro grupo a potrero sin alimentación adicional. En el grupo suplementado la preñez fue de 80% en comparación a 64% en el grupo no suplementado Es de suponer que este efecto positivo de la suplementación sería más grande con hembras de menor peso.

2.5. Programa sanitario:

Poco se conoce sobre la importancia relativa o económica de las enfermedades reproductivas en Venezuela. Experiencias indican una frecuencia de abortos elevada y la incidencia de Brucelosis en rebaños controlados ha sido considerable. En la Estación Experimental de Calabozo la incidencia de Brucelosis bajó de 7% a 0,25% en cinco años de aplicación de un programa de erradicación (33). Resultados similares se han obtenido en rebaños particulares (53). Por lo general, la frecuencia de abortos bajó al mismo ritmo, de valores iniciales de 6-7% a valores cerca de 0. Están en marcha varios programas de investigación y se ha diagnosticado la presencia de Vibriosis, Leptospirosis y Trichomoniasis. Sin embargo, no existe todavía una conclusión sobre qué papel juegan estas enfermedades en la baja eficiencia reproductiva.

2.6. Efectos de la edad y lactancia:

En varios trabajos se ha evaluado el efecto de la edad y de la lactancia sobre la eficiencia reproductiva en vacas de carne de diferentes genotipos, PLASSE et al. (40) encontraron en 5.563 intervalos entre partos de 2.191 vacas Brahman de 10 rebaños registrados, un efecto curvilíneo de la edad sobre el largo del intervalo. Vacas jóvenes y viejas tuvieron intervalos más largos y vacas de mediana edad (6 a 9 años) tuvieron intervalos más cortos.

En Venezuela, se supone que muchos rebaños tienen una alta edad promedio de vientres porque hay pocas novillas y es frecuente que el ganadero las venda para mejorar su situación económica.

El efecto de la lactancia, especialmente en la vaca joven, es quizás la causa principal de la baja eficiencia reproductiva. LINARES et al. (26, 28), investigaron estos efectos en dos rebaños, uno constituido por ganado Brahman registrado y el otro por el rebaño de vacas de fundación (Criollas y Brahman) de la Estación Experimental de Calabozo (Cuadro 9).

Estos rebaños tuvieron un comportamiento similar en relación al efecto de la lactancia sobre la concepción. Vacas que parieron durante la temporada de monta o un mes antes tuvieron un porcentaje de preñez mucho menor que las vacas no lactantes y las que parieron con anterioridad. Los registros de producción de los rebaños de Estaciones Experimentales (33, 52) y fincas particulares (53) indican que, inclusive en rebaños con 80% de preñez, no ha sido posible elevar el porcentaje de concepción de las vacas de primera lactancia más de 50 a 60%. Esto constituye la primordial razón por la cual los rebaños no mejoran más su eficiencia reproductiva. Un mejor desarrollo de las novillas y su apareamiento antes de las vacas, para que tengan más tiempo entre el parto y la terminación de su segunda temporada de monta, ha sido introducido con gran éxito como práctica general en varios hatos (52, 53). Las probables soluciones de este problema al nivel de alimentación deben ser investigadas. Para vacas no lactantes (Brahman y Criollas), LINARES et al. (25) encontraron una actividad ovárica y concepción muy satisfactorias. Así que la principal fuente de la baja eficiencia reproductiva del rebaño parece ser la muy baja concepción en las vacas de primera lactancia. Las causas de este fenómeno no son perfectamente entendidas, pero parecen estar relacionadas a la combinación de influencias negativas producidas por la gestación, parto, lactación, crecimiento y cambio de dientes en este período.

2.7. Inseminación artificial:

Si bien es cierto que la inseminación artificial aplicada dentro de un programa genético bien estructurado, es una poderosa medida para impulsar el progreso genético en una población, en el país no existe actualmente un programa de esta naturaleza. Sin embargo, se están realizando investigaciones en esta rama y hay varios rebaños particulares que, bajo dirección técnica, llevan a cabo con éxito programas efectivos.

En la Estación Experimental La Cumaca se obtuvo a través de dos años un porcentaje de preñez de 96% con 1,6 inseminaciones por concepción, en novillas que pesaron aproximadamente 325 kg. al entrar en servicio (22). Similares resultados obtuvo LINARES (53) bajo condiciones de un rebaño particular.

WALFEZAO y ALBERS publicaron resultados de un año de inseminación artificial en un rebaño de vientres de diferentes razas cebuínas (57). De las 660 vacas inseminadas se obtuvo 68% de preñez con un total de 2,9 servicios por concepción. En una evaluación anterior del programa de este hato. TROCONIS et al. (50) indicaron un porcentaje de 64% y 3,3 inseminaciones por concepción en vacas inseminadas durante seis meses y teniendo por lo menos 4 meses postpartum. En esta publicación llama la atención la gran variación que existe en los resultados de los diferentes inseminadores. Según los autores "Los más altos porcentajes 59,9 y 77,7% corresponden a profesores y el 56,5% al encargado del hato", y ellos concluyen que es necesario una mejor formación de los inseminadores profesionales en Venezuela.

En el país existen varias experiencias favorables con programas de inseminación artificial en rebaños grandes, inclusive en zonas extensivas. Los archivos de dos rebaños de 1.000 vacas cada uno, que practican la inseminación artificial desde hace muchos años, indican un porcentaje mayor de 65% de preñez (51). Sin embargo, en estos rebaños la principal razón para introducir esta técnica, ha sido la de aprovechar material genético valioso y de alto costo. Parece que en la actualidad solamente así se pueden justificar los gastos y la fuerza de trabajo necesario.

2.8. Perspectivas:

La baja eficiencia reproductiva de los rebaños venezolanos puede ser mejorada solamente con la aplicación integral de un paquete de tecnología ya conocida. En hatos donde ésto se ha realizado el éxito ha sido grande en la mayoría de los casos. En un rebaño comercial de 700 vacas este paquete tecnológico ha sido aplicado en la forma más adecuada y el porcentaje de vacas preñadas subió de 37% en 1972 a 71, 77, 81 y 85% en los años subsiguientes. Una experiencia similar podría ser repetida en la mayoría de los rebaños del país

2.9. Recomendaciones:

2.9.1. Aplicar un sistema de manejo adecuado y basado en una temporada de monta limitada;

2 9.2. Garantizar un buen desarrollo de los futuros animales reproductores con un adecuado programa de pastoreo y alimentación;

2 .9 3. Garantizar un nivel nutritivo suficiente para las vacas que se aparean en la temporada de monta;

2 .9.4. Investigar el problema de la baja eficiencia reproductiva en la primera lactancia y desarrollar una tecnología adecuada para instrumentar su solución;

2 .9.5. Investigar la importancia de las enfermedades reproductivas y estructurar programas más efectivos para su erradicación;

2.9.6. Eliminar vacas y toros por baja eficiencia reproductiva;

2.9.7. Iniciar sistemas de cruzamientos en rebaños en los cuales este método genético parece ser indicado;

2 .9.8 . Investigar, estructurar, implantar y supervisar las pruebas genéticas y la distribución del germoplasma. Despertar la conciencia de que la inseminación artificial produce los mayores beneficios solamente en programas genéticamente estructurados y supervisados;

2 .9.9. Investigar las particularidades fisiológicas del ganado tropical que influyen en la eficiencia reproductiva con el fin de facilitar la definición de estas poblaciones con respecto a estas características.

Derivados:

Vísceras
Las vísceras son los órganos y partes blandas no musculares, pueden ser rojas y blancas. Las rojas son las más consumidas, como el hígado, riñones y corazón, constituyen un buen aporte de proteínas, vitaminas liposolubles y B12, así como hierro, fósforo, colesterol y purinas. Entre las blancas se encuentran el tuétano, sesos, y criadillas, caracterizadas por un elevado contenido en grasa saturada y colesterol. Estas últimas tienen un sabor más fuerte, lo que hace que su consumo sea menos generalizado.
El contenido en purinas es mayor en las vísceras que en el músculo, lo que se debe tener en cuenta en casos de problemas de ácido úrico (hiperuricemia) y gota, evitando o disminuyendo en gran medida su consumo.
El contenido en hierro es mayor que el de la carne llegando hasta 8 mg/100 g en el hígado, siendo la fuente alimenticia de hierro más importante.
El hígado, además, contiene cantidades importantes de las vitaminas; B2, niacina, ácido fólico, B12, A y D, lo que le convierte en un alimento especialmente interesante. El foie-gras y los patés elaborados a partir de hígado de distintos animales terrestres, a pesar de ser alimentos con un elevado contenido en  grasa, son buenos sustitutos del hígado, en cuanto al aporte de los nutrientes que acabamos de comentar.

Embutidos
Se caracterizan por tener una elevada cantidad de proteínas, grasa y sal como conservante. Dado que se trata de grasa mayoritariamente saturada y colesterol, hacen que se aconseje solamente un consumo de moderado a bajo.
Entre los derivados cárnicos podemos destacar: salazones (jamón y cecina), ahumados y adobados; embutidos, chacina y charcutería (chorizo, salchichón, longaniza, butifarra, chistorra, mortadela, salchichas, etc.); productos cárnicos cocidos y fiambre (jamón, paleta, frankfurt) y patés (pastas a base de hígado de distintas procedencias).
Son una buena fuente de hierro (semejante al de la carne) y presenta un contenido vitamínico similar al de la carne, excepto de vitamina B12, que apenas contiene.

    
                                                            Bibliografia

Claudio F. Chico 2003, produccion nacional (vacuno) (http://sian.inia.gob.ve) 18 de oct de 2013